En respuesta a las necesidades actuales de los ejecutivos movilizados internacionalmente, se evidencian claras tendencias en “mejores prácticas” de empresas multinacionales. Las más destacadas en 2018 son:
1. Incremento de Soporte a Cónyugues y Compañeros
Los servicios diseñados para ofrecer soporte a cónyugues se han tornado críticos para asegurar el éxito de una transferencia. Los que más se destacan son:
- Soporte previo a la decisión de reubicarse.
- Asistencia en la búsqueda de empleo.
- Servicios profesionales de desarrollo de carrera.
De esta forma, los ejecutivos transferidos pueden descansar en el hecho que sus compañeros recibirán toda la asistencia necesaria para que sean exitosos en su nuevo hogar.
2. Programas de Reubicación Flexibles y Sensibles
Los programas de reubicación necesitan proveer suficiente flexibilidad para anticipar y manejar los retos y oportunidades específicas de cada ubicación. La tendencia actual es diseñar los programas a nivel corporativo y ajustarlo según las locaciones finales, incluyendo gran cantidad de opciones y diferenciadores a través de todo el territorio que la compañía cubra.
Además, es de suma importancia identificar todas las partes que estarán involucradas en el proceso y asegurarse que las mismas están comprometidas desde el inicio para asegurar el éxito en la implementación.
3. Equipos Migratorios Expertos
Los países están constantemente estableciendo límites en la cantidad, tipos de visa y permisos de trabajos que permiten la entrada legitima de nuevos ejecutivos para cubrir puestos de trabajos.
En Panamá, el equipo migratorio debe mantenerse informado de los cambios en las regulaciones y el manejo de los funcionarios de turno, para tener un manejo eficiente de los principales retos:
– Las incongruencias que exiten entre las entidades involucradas (Migración, Mitradel y Caja de Seguro Social).
– La obtención de permisos de trabajo para dependientes con intenciones de trabajar.
Por esto es de suma importancia contar con un equipo experto en este campo, que pueda manejar, resolver y estar al frente de las necesidades que cada caso migratorio pueda presentar.
4. Uso de Plataformas Tecnológicas
Los programas globales de reubicación continúan respondiendo a los cambios de la evolución tecnológica, por esto las compañías deben procurar tener algunas de las siguientes opciones para eficientar el manejo de la información:
- Portal con información generalizada del proceso de reubicación
-
Plataformas móviles para la administración personalizada del proceso incluyendo:
-
Manejo de gastos
-
Status de su proceso migratorio
-
Otra información según beneficios otorgados.
-
5. Tercerizar los Programas de Reubicación a Expertos en la Industria
Los programas globales de reubicación deben cubrir una serie de servicios complejos como los procesos migratorios, el transporte del menaje, búsqueda de vivienda, colegio, etc.
Las compañías se benefician de tener una solución tercerizada que se especializa en necesidades únicas de reubicación, disminuyendo los riesgos y manejando eficientemente la dirección y la asesoría al colaborador.
Con una revisión a fondo de la política de reubicación y utilizando “benchmark” de las mejores prácticas de la industria, se mantendrán a la vanguardia de su industria, reforzando la satisfacción de los ejecutivos y promoviendo relaciones exitosas. Esto llevará a sus ejecutivos a tener una fácil adaptación, logrando que los mismos rindan al 100% en el menor tiempo posible, mientras se agiliza la transferencia de conocimiento entre colaboradores locales y extranjeros, y se reduce la rotación del personal reubicado.